lunes, 23 de marzo de 2020

La Armada en Ferrol



Dicen que el nombre de Ferrol, viene dado por un faro que marcaba con su haz de luz, la ruta hacia la ría mas segura del norte peninsular.

La ría de Ferrol ha ofrecido unas magníficas condiciones naturales para la vida marítima desde siempre. Diferentes referencias históricas nos dan evidencia de la próspera actividad naval que se desarrolló en la zona desde el tiempo de los romanos hasta la baja Edad Media.

La primera mención que se tiene de Ferrol como villa corresponde al año 1089, mencionada como feligresía bajo la advocación de San Julián. El pueblo de Ferrol se va consolidando a los largo de los siglos e irá aumentando en tamaño e importancia. Posee una población que se dedica sobre todo a la pesca, incluida la de ballenas, pero fundamentalmente a la de la sardina, lo que lo lleva también a desarrollar fábricas de salazón. El comercio comienza a cobrar una función de vital importancia, sobre todo las transacciones con Francia, Flandes e Inglaterra.

En el siglo XIV Ferrol pasa a ser señorío de los Andrade, distinción que se mantendrá, hasta el siglo XVIII, cuando en 1733 el Conde de Lemos vende la ciudad a la Corona Española. Durante la época medieval, Ferrol soportará incidentes significativos que irán transformando la Villa: problemas con el Señor de Andrade, las guerras, con sus reclutamientos forzosos, la peste… El núcleo poblacional de Ferrol, ocupaba toda la fachada marítima del Oeste del territorio, con una interesante disposición urbanística. Pero un voraz incendio arruinó la villa 1568, destruyendo la mayor parte de los edificios; de las 400 casas existentes, se queman 370.

En las ultimas décadas del siglo XVI, Felipe II, decide que Ferrol por su situación geográfica, entrará a formar parte de su política naval. Su decisión, se fundamenta en que debe reforzar la defensa del atlántico ante países rivales como Inglaterra.



La ría ferrolana, ofrecía unas características naturales inmejorables para la defensa de la época. Estrecha entrada para facilitar la defensa, y una gran ensenada al fondo, donde quedaban protegidos los navíos.
A comienzos del siglo XVIII, se efectúa la división de las costas españolas en tres Departamentos. Ferrol es nombrada capital del Departamento Marítimo del Norte.

En 1726 Felipe V, asesorado por el Ministro José Patiño y Rosales, ordena establecer el astillero en la "Casería de la Villa de la Graña", convirtiéndose así en sede de la principal base de la Armada Real en el norte de España. Sería necesario incorporarlo a la Corona como villa de realengo, ya que pertenecía a los Marqueses de Andrade, mediante una Real Cédula de 21 de diciembre de 1733.
Aquí se construyeron Navíos como el "Galicia" y el "León", armados con 70 cañones.
De las antiguas fábricas de A Graña, hoy solamente queda el gran escudo pétreo, con las armas reales y dos leones rampantes, que se conserva en la Puerta del Parque del Arsenal.

José Patiño y Rosales  y  Zenón de Somodevilla y Bengoechea, (Marqués de la Ensenada).

A partir de 1747, el Marques de la Ensenada, (hombre fuerte del rey Fernando VI), aglutina en Ferrol, todos los servicios administrativos, laborales y militares de la zona.

Las instalaciones militares de La Graña, se trasladan a Ferrol, convirtiéndose en la nueva sede del Departamento Marítimo del Norte.

Plano del arsenal del Ferrol y astillero de Esteiro aprobado por S.M. Fernando VI en el año de MDCCLI

En abril de 1750 comienzan las obras de construcción del nuevo Arsenal en la ensenada ferrolana. Un año antes, se habían iniciado las obras de edificación, de los astilleros en el monte de Esteiro.

7.000 personas entre operarios, soldados, y presos, trabajaban en la construcción del grandioso arsenal militar, así como el levantamiento de unos astilleros, que tecnológicamente no tenían parangón.

Las funciones básicas de este Arsenal serían principalmente cuatro. En primer lugar, la relacionada con la logística de los materiales (armar, mantener y reparar  los buques en las gradas que se fabricarían previamente en el astillero). En segundo  lugar, la logística de servicios (un puerto) y tácticas (fabricar las infraestructuras necesarias para la defensa del arsenal: batería, artillera y foso). Por último, la función propagandística de mostrar el poder y la grandeza de la Corona a través de las obras realizadas.

Para poder llevar a cabo la elaboración de los nuevos navíos era necesario construir almacenes donde depositar los materiales, medios de transporte para mover las piezas de una parte a otra de la factoría y por supuesto los medios de construcción y  herramientas necesarias.

Todo ello hizo que el presupuesto adquiriese dimensiones estratosféricas. Tales fueron los gastos que el propio monarca llegó a asegurar que el Arsenal de Ferrol debería de poder verse desde Madrid. La ciudad departamental  lidera la producción de navíos para la Marina Española, ya desde el momento de su creación.


El astillero llevó a cabo su primer gran reto referente a la fabricación de buques, en 1751, con la construcción simultánea de los llamados "Doce Apóstoles", una docena de buques de guerra que fueron botados en un intervalo de tan sólo dos años (entre 1753 y 1755).

Ferrol, tenía el inconveniente de ser demasiado pequeño como núcleo de población.
La que había sido una pequeña aldea de pescadores, empezó a recibir a miles de trabajadores y militares, cambiando por completo la estructura demográfica de la zona. La comarca creció de manera exponencial en la segunda mitad del siglo XVIII y se convirtió en la primera ciudad de Galicia en cuanto al número de habitantes.

Tres años después de iniciar las obras de construcción del nuevo Arsenal Militar y de los astilleros, más de siete mil personas desempeñaban trabajos en la comarca relacionados de manera directa con el sector naval  (peones, carpinteros, ingenieros).
En conjunto, la nueva estructura socioeconómica de la ciudad se caracterizó por un claro predominio de los trabajos relacionados directa o indirectamente con la Armada.

En paralelo, crece el sector servicios (artesanos, pequeños comerciantes) para dar cobertura a la creciente demanda de la población. En conjunto, el aumento de la poblacion obligó a una reestructuración urbanística de la zona.

Dentro de este contexto, se diseñaron dos nuevas zonas residenciales. El barrio de Esteiro y el barrio de la Magdalena, proyectados y desarrollados en el marco de la Ilustración, posibilitando el aumento del número de viviendas para acoger al creciente número de habitantes. La ciudad crecía de la mano de sus astilleros que suponían un foco de atracción de nueva población y oportunidades de negocio.

Hubo que plantear la creación de una nueva ciudad. Esta, se dibujó en los planos, tras la muralla de su arsenal. Y así, en Ferrol se lleva a cabo una de las propuestas urbanísticas más interesantes de la Europa de la época. Su construcción se debe a los mismos ingenieros y arquitectos militares que construyeron el Arsenal y el Astillero Real de Esteiro.


Bibliografía:
Ferrolterra y el sector naval: vínculo socioeconómico desde una perspectiva de largo plazo. Autora: Susana González Picos.
Web Descubre Ferrol Ruta de la Ilustración 


La guerra con Portugal en 1801, "Guerra de las Naranjas", aumenta la guarnición de Ferrol, que forma sus campamentos en la zona próxima al arsenal, (cantones) de ahí su nombre. Este aumento de fuerzas, junto con el bloqueo inglés, provocaron una grave situación de falta de víveres. Por este motivo, comienza una situación de hambruna, que se resolvió por iniciativa del jefe de escuadra, D. Diego Martínez de Córdoba y Contador (Gobernador Político-Militar y presidente del Ayuntamiento), de traer cereales por vía marítima desde Santander y Requejada a Vivero, y desde allí a Ferrol por vía terrestre.

En 1803, se instala la primera imprenta en la ciudad a cargo de la Marina.

Después de la batalla de Trafalgar, llega la guerra de la Independencia contra Napoleón.

Ferrol aporta para el Ejército de Galicia, dos compañías de la maestranza del Arsenal, al mando de los Tenientes de Navío Tovar y Carranque, y un batallón de presidiarios también del Arsenal de nombre "La Victoria" al mando del Capitán de Fragata Miralles.

En 1809 se produce la ocupación francesa al mando del mariscal Soult. Los pertrechos del Arsenal y los barcos, son enviados a Cádiz en septiembre de ese mismo año.

Y una vez que estos abandonan la plaza, con la falta de pagas a Marina, el hambre llega de nuevo a Ferrol.

En 1813 se levantará en memoria del Brigadier Don Cosme Churruca, comandante del "San Juan Nepomuceno" de la Escuadra de Ferrol, el obelisco y fuente en la plaza de Armas. Actualmente situada en los jardines de Herrera junto al Palacio de la antigua Capitanía.

Es el único monumento que existe en España como recuerdo de Trafalgar, en la persona de uno de sus protagonistas.




                  Inmortalitatae Churrucae inditi Ferroeli decoris obiti Pro Patria MDCCCV.


El Cuerpo de Ingenieros en Ferrol

Se creó por R.O. de 10 de octubre de 1770, y el 13 de agosto de 1772 se aprobó la Ordenanza para el servicio de Cuerpo de Ingenieros de Marina en los Departamentos y a bordo de los navíos de Guerra.

El Título IV de esta Ordenanza, trata del establecimiento de la Academia y las reglas con que se había de gobernar. Lo que señalaba la importancia que en aquellas fechas se dio a la construcción naval.

El Real Decreto de 22 de mayo de 1850, determinó crear en el Departamento de Ferrol una Escuela Especial de Ingenieros Mecánicos y Maquinistas de vapor, y así poder contar con personal capacitado tanto para dirigir la construcción y reparación de las máquinas, como para atender al servicio en los buques de guerra y mercantes.






El 15 de diciembre de 1859, se creó el cuerpo de maquinistas conductores de maquinas que subsistió con este nombre hasta que por R. Decreto de 14 de octubre de 1863 se aprobó el Reglamento orgánico del Cuerpo de Maquinistas de la Armada, encargado del manejo y conservación de las maquinas de vapor de los buques de guerra.

La Escuela que establecía el mismo decreto se instaló, inicialmente, como una sección en las de Maestranza de los tres Arsenales. Por disposición ministerial de 3 de febrero de 1915 se organizó definitivamente en Ferrol, hasta que la ley de 24 de noviembre de 1931 dispuso que el personal de
máquinas saliera de la Escuela Naval única. Pero eso es otra historia.....

Por Real Decreto de 8 de febrero de 1860, se trasladó al Arsenal de Ferrol la Escuela de Ingenieros y se estableció que todos los oficiales del Cuerpo, debían de proceder de esta Escuela Especial.





Escuela de Ingenieros y Maquinistas, inaugurada en 1915 en el antiguo Taller de Herrerías del arsenal de Ferrol en 1781


El hospital de Marina de Ferrol

Hacia 1726 Ferrol será declarado Departamento Naval del Norte (Felipe V). El servicio sanitario estaba asistido por La Coruña, lo cual hacía dificultoso el traslado de enfermos, que se realizaba por
medio de embarcaciones menores y de este modo el viaje representaba más peligro que la falta de hospitalización.

Como consecuencia, nació en el entonces Departamento de la Graña un acomodo imprevisto.

En 1736 surge lo que se denominaba, Apartado de Casas Hospitalarias.

Posteriormente, los enfermos fueron alojados en el hospital de La Magdalena hasta que amenazó ruina.

En Esteiro, construyó la Armada uno pequeño, en los años 1749 a 1751. En diversas épocas se proyectó la construcción de un hospital mayor, en el mismo Esteiro pero diversos motivos, (entre ellos, los económicos) impidieron que se llevara a cabo la obra.

Jorge Juan (Jefe de Escuadra) utilizó el antiguo cuartel de tropas nacionales que en ese momento era depósito de betunes (26 de octubre de 1761) para albergar un hospital.



                                             Antiguo Deposito de cocer Betunes


Disponía de dos plantas y tenía capacidad para 300 enfermos, además de un pequeño pabellón aislado que se utilizaba para los sarnosos. Pero las necesidades aumentaron y como no se disponía siquiera de cocina, la necesidad obligó a que creciera en profundidad.

Entre 1764 y 1774 se hicieron varias adaptaciones de antiguos edificios que se anexionaron al Hospital para ampliar su capacidad, y en 1774 se rehabilitó en parte el edificio antiguo

En un principio se construyeron tres nuevos pabellones que junto con el antiguo depósito de betunes encerraban un amplio patio.

Más tarde fue ampliado con otros dos en dirección N-S que enlazados por medio de una tapia formaban un segundo patio de casi las mismas dimensiones y posteriormente fue cercado un terreno en su parte posterior de forma irregular para ser utilizado como cementerio y en él se construyó un pequeño edificio para depósito de cadáveres y un anfiteatro en el que se daban cursos de anatomía.



          Plano del piso inferior del Hospital de El Ferrol 1789



              Plano del piso superior del Hospital de El Ferrol 1789


El hospital de Marina de Ferrol fue entregado a la administración militar, por R.O. de 20 de octubre de 1817. La R.O. de 5 de marzo de 1866 lo devolvió a la Marina con la condición de que siguiera admitiendo a los enfermos de Ejército, mediante el reintegro de los gastos causados por sus estancias.

El 7 de febrero de 1891 un incendio destruyó una parte de las edificaciones que se habían ido anexionando al viejo edificio. Aunque se hicieron proyectos para una reconstrucción parcial, se decidió finalmente la construcción de uno nuevo y comenzaron las obras en 1895, en el mismo lugar
que ocupaba el antiguo. Comenzó a prestar servicio en 1904.



                        Nuevo Hospital de Marina (1904 aprox.) en Esteiro Ferrol (Foto P. Rey)


Fuentes y Bibliografía
A.B.- Generalidad de los Cuerpos y Hospitales
Clavijo y Clavijo, Salvador.- Historia del Cuerpo de Sanidad de la Armada.
Colección Legislativa de la Armada.
Estados generales de la Armada.



Escuelas de Marineros Especialistas Torpedistas-Electricistas en Ferrol

Por R.O. de 14 de abril de 1926 se aprobó el Reglamento para el ingreso, y régimen de las Escuelas de Aprendices Marineros Especialistas, creadas en Ferrol, entre otros fines, para formar un personal auxiliar para los Cuerpos de cada especialidad. Se incluía entre estas la de Torpedistas-Electricistas.

Los aprendices que aprobaran, eran promovidos a Marineros Especialistas, y destinados a los buques. Al año de servicio en el buque, eran ascendidos a Cabos.

Si un Cabo quería ascender a Maestre, tenia que realizar un curso de cuatro meses en estas Escuelas, después de haber servido en un buque armado en tercera situación, durante tres años.

Los Maestres con tres años de empleo podrían ingresar, previo concurso, en la Escuela de la especialidad, donde debían de realizar un curso de un año.

Los torpedistas de la Armada pueden considerarse muy modernos, pues su existencia arranca de la R.O. de 13 de octubre de 1885 que creó una sección de Maestranza permanente con este nombre.

El 31 de marzo 1891 se publicó un Reglamento orgánico para ellos que fue circulado el 25 de abril del mismo año; sin embargo, fue dejado en suspenso cinco meses después, por R.O. de 2 de septiembre, aunque el año siguiente, por R.O. de 2 de agosto, se volvió a aprobar, si bien en esta
fecha se prescindió del aumento de gasto que en la primera versión se presuponía.

El Real Decreto de 21 de julio de 1900 aprobó la creación para la Armada, de un personal de obreros electricistas procedentes del de obreros torpedistas existentes. El 3 de agosto del mismo año se aprobó el Reglamento para esta sección de obreros torpedistas y electricistas de la Maestranza.

Eran una sección de carácter permanente, como la Maestranza permanente de Arsenales, con las consideraciones y ventajas de que gozaba el personal de los cuerpos subalternos político-militares.

Se distinguieron dos categorías que estaban asimiladas en la forma siguiente:

- Primeros obreros torpedistas electricistas equiparados a segundos contramaestres.

- Segundos obreros torpedistas electricistas equiparados a terceros contramaestres.

El ingreso se hacía en la clase de segundos y se proveían por oposición entre los operarios de los Arsenales que lo solicitaban. Estos debían de tener mas de 18 años y menos de 35. La oposición tenía que realizarse en Cartagena y los que obtuvieran plaza habrían de practicar 6 meses en el Taller
de Torpedos de Cartagena antes de ser destinados.

El Reglamento se refería, después, a las notas de concepto, ascensos, baja en el servicio y retiros, sus sueldos y destinos, obreros torpedistas embarcados, y obligaciones generales de los obreros torpedistas.

A continuación se ocupaba de los obreros electricistas. Las plazas de estos se debían de cubrir por concurso entre los obreros torpedistas y sólo podían presentarse los que hubieran aprobado el curso de Electricidad práctica en la Escuela, prescindiendo de que fueran primeros o segundos y conservaban la categoría que tenían como torpedistas. El concurso se celebraría en Cartagena
y los aprobados debían de desempeñar la plaza de electricista por lo menos durante cuatro años, pasados los cuales podía conservarla, si lo deseaban. En caso contrario, podía optar de nuevo a una plaza torpedista.

A este Reglamento acompañaban los programas de estudios para obreros torpedistas y para obreros electricistas, el diseño del emblema del Cuerpo y la plantilla de obreros torpedistas y electricistas que sumaban, en total, 65 individuos.

El 15 de enero de 1904 se fijó la dotación reglamentaria de las brigadas torpedistas de Cádiz, Ferrol y Cartagena. La R.O. de 28 de marzo dispuso el aumento de la dotación de la brigada torpedista de Mahón para las defensas submarinas de Fornells.

Por R.O. de 19 de abril de 1905 se determinó que, a partir de 1 de junio, la denominación de Brigada y Sección torpedista se sustituyera por la de torpedista del puerto correspondiente y la documentación
se redujera al Estado de fuerza y vida.

La R.O. de 7 de abril de 1909 aprobó el Reglamento de dotaciones para las estaciones torpedistas de Cádiz, Ferrol, Cartagena y Mahón. La ley de 12 de junio del mismo año que fijó la plantilla de los Cuerpos que habían de componer la Armada. Incluyó por primera vez entre los cuerpos subalternos el de obreros torpedistas y electricistas, con la misma clasificación de primeros y segundos obreros, en número total de 57 individuos.

El 22 del mismo mes una R.O. determinó los destinos que correspondían al personal de los distintos Cuerpos subalternos, conforme a las plantillas señaladas en la ley del día 12. En cuanto al Cuerpo de obreros torpedistas y electricistas se estableció:

Primeros obreros torpedistas y electricistas:

- Para buques de primera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

- Para Estaciones torpedistas y Escuela de Aplicación . . . ….. . . 5

- Para alumbrado eléctrico de Arsenales . . . . . . . . . . . . . . . .... . . 3

- Para Eventualidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . 4

- Total ...............………………...…………...……................. 23

Segundos obreros torpedistas y electricistas:

- Para buques de primera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

- Para cruceros, cañoneros, destructores y torpederos . . . ….. . . 19

- Para Estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………... . . 10

- Para Eventualidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

- Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……...………….... . . . 34

El 2 de marzo de 1916 se aprobó con carácter provisional el Reglamento del Cuerpo de obreros torpedistas y electricistas. En él se establecía que era un Cuerpo permanente, político-militar, con las categorías y equiparaciones siguientes:

- Maestro torpedista equivalente a contramaestre mayor.

- Primer obrero torpedista electricista equivalente a primer contramaestre.

- Segundo obrero torpedista electricista equivalente a segundo contramaestre.

Señalaba también, su uniforme y armamento, condiciones de ingreso, y enseñanza de los aprendices, de ascensos, retiros, separación del servicio, sueldo, gratificaciones y plantilla de destinos.

Esta fue la siguiente:

- 4 Maestros

- 49 Primeros

- 93 Segundos

El Real Decreto de 11 de mayo de 1921 que modificó las plantillas de los Cuerpos Subalternos de la Armada, reformó la del Cuerpo de obreros torpedistas y electricistas en la forma siguiente:

- 3 Maestros

- 42 Primeros

- 87 Segundos

que se distribuyeron en los distintos servicios por circular del día 20 del mismo mes y año.

Una R.O. de 27 de enero de 1922 dispuso que los aprendices torpedistas y electricistas figurasen, en adelante, en la inscripción marítima, aunque no experimentarían modificación alguna en el cumplimiento de los deberes del servicio militar que les pudiera corresponder.

El Real Decreto de 22 de diciembre de 1924 aprobó una nueva plantilla para este Cuerpo:

- Maestros torpedistas y electricistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

- Primeros obreros torpedistas y electricistas . . . . . . . . . . . . . 40

- Segundos obreros torpedistas y electricistas . . . . . . . . . . . . . 100

que se conservó sin variaciones en la reforma de plantillas aprobada por Real Decreto de 17 de abril de 1925; la R.O. de 4 de julio de este mismo año distribuyó esta plantilla en los Departamentos.

Una R.O. de 23 de mayo de este mismo año modificó la denominación del Cuerpo que se llamó en adelante de torpedistas-electricistas y sustituyó el título de maestro, correspondiente al más alto, por el de mayor, conforme a su asimilación con el Cuerpo Contramaestres.

Por R.O. de 14 de abril de 1926 se aprobó el Reglamento para el ingreso y régimen de las Escuelas de aprendices Marineros Especialistas, creadas en Ferrol, entre otros fines, para formar un personal auxiliar para los Cuerpos de cada especialidad. Se incluía entre estas la de Torpedistas-Electricistas.

Los aprendices que aprobasen, serian promovidos a Marineros Especialistas. Gozarían de un mes de licencia, y después serían destinados a los buques, para desempeñar el destino de su clase. AL cumplir un año de servicio en un buque de tercera situación, serían promovidos a Cabos.

Si un Cabo quería ascender a Maestre, realizaba un cursillo de cuatro meses en estas Escuelas, después de haber servido en un buque armado en tercera situación durante tres años, siempre que hubiera mantenido en su libreta, sin interrupción, la calificación de "Apto para Maestre".

Después del cursillo hacían un examen y, si aprobaban, ascendían a Maestres. En caso de no aprobar tenían Opción a presentarse a otras convocatorias.

Los Maestres con tres años de empleo podrían ingresar, previo concurso, en la Escuela de Torpedistas-Electricistas donde debían de hacer un curso de un año.

La R.O. de 18 de diciembre de 1929, determinó la separación de este cuerpo en dos. Uno de Torpedistas, y otro de Electricistas, y señalaba las bases sobre las que debía de procederse al estudio previo a la separación.

Por R. D. de 25 de octubre de 1930, se ejecuto esta orden.

En el preámbulo, explicaba las causas que movían a diversificar este Cuerpo. Las fundamentales eran:

- La importancia que el material de torpedos y de electricidad habían adquirido en los buques modernos, y lo reducido de la plantilla que día de atender a estos servicios.

- También el personal de Marinería de la especialidad de Torpedistas-Electricistas, debería de separarse, y quedar constituido por Marineros, Cabos, y Maestres tanto Torpedistas como Electricistas.

El Cuerpo de Torpedistas, tendría una plantilla de:

- 10 Torpedistas Mayores.

- 20 Torpedistas Primeros.

- 68 Torpedistas Segundos.

El cuerpo de Electricistas tendría una plantilla de:

- 16 Electricistas Mayores.

- 41 Electricistas Primeros.

- 114 Electricistas Segundos.

La R.O. de 30 de octubre del mismo año distribuyó las plazas de estas plantillas y sus auxiliares en los servicios de Mar y de Tierra que se relacionaban en ella.

Los decretos de 23 de junio de 1931 reorganizaron ambos Cuerpos.

El de Torpedistas quedaba formado por las clases siguientes a las que se señalaba sus asimilaciones:

- Torpedista mayor equivalente a alférez de fragata.

- Torpedista primero de primera equivalente a alférez graduado.

- Torpedista primero equivalente a suboficial.

- Torpedista segundo equivalente a suboficial.

Se expresaban el uniforme y armamento, forma de ingreso, condiciones para ascensos, informes reservados, separación del servicio, retiros, sueldos, gratificaciones, etc. La plantilla se fijó en:

- 8 Mayores

- 14 Primeros de primera

- 26 Primeros

- 50 Segundos

Las mismas categorías se establecían para el Cuerpo de Electricistas y disposiciones análogas en todos los órdenes. La plantilla de este cuerpo sería:

- 12 Mayores

- 17 Primeros de primera

- 38 Primeros

- 99 Segundos

En ambos decretos se expresaba que seguirían formando escalafón único mientras quedaran Segundos del Cuerpo Torpedistas-Electricistas para cubrir las vacantes de primeros que se fueran produciendo. Cuando sólo hubiera Segundos de cada uno de los dos cuerpos, empezarían a tener escalafón independiente.

La distribución de plantillas de estos Cuerpos se aprobó el 30 de junio.

La Orden de 5 abril de 1932 cambió la denominación del Cuerpo de Torpedistas-Electricistas por el de auxiliares de electricidad y torpedos y les señaló un distintivo.

El 2 de febrero de 1933 se aprobó el proyecto de régimen transitorio de la Escuela de Electricistas de Cádiz para el desarrollo de los cursos que habían de seguir los aprendices torpedistas y electricistas que ingresaran en la misma como consecuencia de la convocatoria aprobada por Orden
Ministerial de 24 de septiembre del año anterior. Al término de dos años de estudios serían promovidos a auxiliares segundos y embarcarían durante seis meses para hacer prácticas antes de ser destinados.

Al finalizar la Guerra Civil estos cuerpos volvieron a reorganizarse como estaban en el año 1930. A partir de 1943, se integraron en el Cuerpo de Suboficiales, con la especialidad de su denominación anterior.




Bibliografía
Colección legislativa de la Armada.










Continuará .....

No hay comentarios:

Publicar un comentario